Tras la reforma operada en el Código Penal por la LO 1/2015 de 30 de marzo, se introduce en nuestra legislación, la figura del “Legal Compliance» y se estipula que todas las organizaciones están expuestas a incurrir en alguno o varios de los delitos sancionados por el Código Penal y que le pueden generar responsabilidad penal a la persona jurídica (cosa que haces unos años no sucedía).
¿Puede una empresa prevenir esos delitos y controlar los posibles riesgos que acarreen? La respuesta es afirmativa. ¿Cómo? Por medio de un compliance penal eficaz.
Índice de contenidos
¿Quién es el compliance officer?
Es la persona responsable de supervisar y gestionar todas las cuestiones relacionadas con el cumplimiento normativo dentro de una organización. Se podría decir que el compliance officer (oficial de cumplimiento, en castellano) es el encargado de la creación de un corta-fuegos que impida la derivación de responsabilidad de los posibles delitos cometidos por directivos y empleados dentro de la empresa en la que se trabaje.
Para Sistemius el compliance officer es quién escribe el papel, redacta el plan y se queda en la empresa. Es la persona que crea el complience program.
Puede ser una persona que ya trabaje en la empresa o que sea externa a ella. Una figura en la que los administradores y directivos de la organización para la que trabajan confían. Con su integración en la empresa se asegura un entorno que permite prevenir situaciones de riesgo tales como la corrupción, protección de datos, fraude,…
_________________________________________________________________________________________________
También te puede interesar:
⭐ Contenido del proyecto de compliance penal
_________________________________________________________________________________________________
Funciones del compliance penal
– Se encarga de la prevención penal.
– Prevención en materia de blanqueo de capitales.
– Prevención en protección de datos.
– Es quien gestiona el canal de denuncia empresarial en todas sus fases garantizando su trazabilidad, digitalización y conservación documental.
– Se preocupa especialmente por aquellos delitos que pueden ser cometidos por negligencia y del catálogo de delitos de los que puede ser responsable la persona jurídica o el ente colectivo, haciendo responsable a la empresa del poder de interacción que le corresponde.
– Se encarga de la formación preventiva en las materias que son de su competencia.
Composición de un modelo de Compliance penal
Un modelo de compliance se compone de 2 partes:
- Una política de compliance: que establece los objetivos y la estructura para mitigar riesgos en la organización.
- Un sistema de gestión de compliance penal: que son las medidas implementadas por la empresa para identificar los posibles riesgos, analizarlos, evaluarlos y controlarlos. Así como las acciones ejecutadas que ayudan a evidenciar que el modelo está funcionando.
Beneficios de tener un compliance penal
- Invertir en un compliance penal permite a la empresa atraer clientes inversores, cada vez más exigentes con las organizaciones respecto a su responsabilidad empresarial y social.
- Es una herramienta que permite detectar irregularidades y deficiencias dentro de la organización o empresa.
- Se trata de una nueva manera de hacer negocios, ya que cada vez más empresas optan por implementar esta figura en su empresa o se la exijan a sus clientes o proveedores.
_________________________________________________________________________________________________
Nuevos Delitos incluidos en el compliance penal
La ley Orgánica 1/2019 de 20 de febrero, incorpora nuevos delitos que pueden ser cometidos por personas jurídicas:
- Abuso de mercado: Comunicación ilícita de información privilegiada.
- Lucha contra el fraude: Malversación y administración desleal y apropiación indebida del patrimonio público.
- Lucha contra el terrorismo: Colaboración con terroristas, adoctrinamiento, exaltación, enaltecimiento o incitación al terrorismo.
__________________________________________________________________________________________________
Conclusión
Actualmente, todas las organizaciones están expuestas a incurrir en alguno de los delitos tipificados en el código penal y que le puedan generar responsabilidad penal a la persona jurídica.
¿Cómo puede una empresa controlar estos riesgos? A través de un modelo de compliance penal eficaz.
Este modelo permitirá a la empresa alcanzar sus objetivos, cumplir con sus obligaciones legales y ofrecer una mayor visibilidad de la organización a la dirección.
Desde Sistemius podemos ayudarte a incorporar esta figura en tu empresa. La reputación empresarial está por encima de cualquier beneficio ilícito directo o indirecto de las personas jurídicas, que a la postre acarrea un perjuicio penal o administrativo, porque el cumplimiento normativo puede llevar a la exención de responsabilidad penal y evitar el pago de cuantiosas multas y otras consecuencias accesorias.
_________________________________________________________________________________________________
Sistemius se ofrece como solución para acompañar a la empresa desde el primer momento para la incorporación orgánica del compliance officer designando a personal especializado de su propia plantilla.
_______________________________________________________________________________________________
Para la incorporación del órgano de cumplimiento redactamos los estatutos con las competencias y facultades del compliance officer, para que esta modificación estatutaria se realice y se nombre al profesional designado por Sistemius como responsable de cumplimiento y se inscriba en el Registro Mercantil para que todos los interlocutores empresariales sepan que su empresa dispone de órgano de cumplimiento.
Mencionar que el nombramiento de compliance officer puede realizarse incluso después de la comisión del delito antes de la apertura del juicio oral y esta será una atenuante, que será muy cualificada si el nombramiento se ha realizado antes de la comisión del delito.
Autor: Eladio Medel
Abogado | Doctor en Derecho Penal por la Universidad de Vigo | Postgrado Experto en Fiscalidad | Compliance Officer.